lunes, 28 de noviembre de 2016

¿Qué es el SINAP?


Conocido por sus siglas SINAP, el Sistema Nacional de Áreas Protegidas es aquel conformado por todas las áreas protegidas legalmente establecidas en Panamá y aprobadas por la ANAM.
Marco legal para la creación del SINAP
El INRENARE mediante la Resolución JD-022 de 2 de septiembre de 1992, creó el SINAP; posteriormente mediante la Ley 41 de 1 de junio de 1998, la creación del Sistema Nacional del Áreas Protegidas se eleva a categoría de Ley de la Nación.
Objetivos del SINAP
  • § Conservar en su estado natural, ejemplos de los diversos ecosistemas terrestres y marinos, paisajes naturales y formaciones geológicas esenciales y patrones naturales evolutivos como también restaurarlos y rehabilitarlos en los casos que sean necesarios, para el beneficio de las generaciones presentes y futuras.
  • § Mantener la diversidad biológica natural y evitar la extinción de especies de plantas y animales silvestres
  • § Proteger y manejar las fuentes de aguas dentro de las áreas protegidas a fin de mantener la calidad, cantidad y flujo óptimo; controlar y prevenir la erosión, sedimentación e inundaciones; proteger las inversiones que dependen del abastecimiento de agua tales como represas y proyectos de irrigación. 
¿Quién administra el SINAP?
La Ley General del Ambiente establece que las áreas protegidas serán reguladas por la Autoridad Nacional del Ambiente. Dentro de ésta, el Servicio Nacional de Administración de Áreas Protegidas y Vida Silvestre ha sido encomendado como instancia administrativa y de planificación del SINAP, en coordinación con las administraciones regionales.
Cantidad y extensión de las áreas protegidas del SINAP
El SINAP, está integrado por 63 unidades de manejo legalmente establecidas. Estas representan la mayor parte de los ecosistemas naturales de la Nación, en una superficie que corresponde aproximadamente a 2,459,000 ha o sea un 32.6% del territorio nacional. De esta superficie la mayor parte está situada en la categoría de parque nacional, seguida por las reservas forestales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario